miércoles, 6 de diciembre de 2017

La algarrobina ayuda a la salud


La algarrobina ayuda  a  la salud

La salud es uno de los temas más importantes para todos nosotros, cuando nos aqueja un mal, buscamos diferentes alternativas para poder recuperar la salud. La medicina tradicional siempre ha sido vista como la mejor solución ante cualquier enfermedad, pero si bien es cierto nos que ayuda un poco a mitigar el malestar o a recuperar la salud por un tiempo, siempre va a desencadenar otros problemas en diferentes partes del cuerpo, es por eso que no siempre es la mejor opción y que deberíamos ver los productos naturales como la mejor opción, no solo porque ahora este de moda comer más sano sino porque es muy efectivo.
Imagen relacionada
La algarrobina ayuda a retener el calcio en los huesos.
Uno de los frutos naturales que son muy buenos y que hace unos años ha tenido mayor importancia es la algarrobina que es un fruto del árbol del algarrobo y que tiene muchas propiedades como, prevenir la anemia, ayudar a que el corazón se mantenga saludable, es una fuente natural de calcio, entre otras.


El comunicador nutricional, Benjamín Ramos explica un poco más de este fruto: “La algarrobina beneficia a personas que tienen el sistema inmunológico bajo, en los 15 años que tengo en este rubro de la medicina natural, si he visto casos de mejora con este fruto, por ejemplo una persona con asma y puede llevar una terapia con algarrobina cuando la persona está en la etapa inicial, para prevenir, cuando está más avanzado se le puede complementar con otros productos y así sea más completo.
El 15 de marzo es el día de la algarrobina, este día lo institucionalizó la municipalidad de Piura para promover su consumo a nivel local, regional y nacional.
Son muchos los frutos reconocidos como oriundos del Perú pero los principales son: el Aguaymanto, el Camu Camu, la Chirimoya, la Lúcuma y el Sauco.
Resultado de imagen para frutas del peru
Las frutas son lo mejor desde siempre.

Asimismo el Comunicador nutricional cree que  la situación de la fitoterapia, también conocida como medicina natural en el Perú: “En los últimos 5 años , “las personas cada vez están encontrando información porque antes solo podían acceder a estas plantas las personas que viven en provincia, entonces ellos ancestralmente se han curado con productos naturales y les ha ido bien pero ahora como ya se han urbanizado otras ciudades como Lima”, en otro momento comento que ,” nos dejamos llevar por los gobernantes que imponen por ejemplo que en el Ministerio de salud vendan mucho de la medicina química que le llaman la medicina científica pero puedo asegurarles que la medicina natural es tan bendecida porque es un laboratorio natural y la química es un laboratorio de experimento que en algunas personas asimila y en otras no, con lo cual no va a pasar con la medicina natural porque no tiene consecuencias.

¿Cómo se hace la algarrobina?


Plantas medicinales:

Resultado de imagen para salud gif
Acciones para tener un corazón saludable
Para la doctora Tupayachi es una opción muy recomendable porque si está comprobado que es totalmente beneficioso para la salud. “Si he recetado la fitoterapia porque sé que es totalmente beneficioso para la salud y sobretodo es un complemento para aumentar las defensas del cuerpo humano y también sirve para prevenir, se pueden preparar en infusión y otras en cocción, lo que yo más recomiendo es la uña de gato y el sacha inchi.”; señala.
Así es como la fitoterapia es una medicina natural alternativa que ha aumentado su popularidad a través de los años y más personas están creyendo en sus bondades, sabemos que todo lo que ingerimos se refleja en nuestro exterior, es por eso que es importante que si bien no sea tan fácil desprendernos de la medicina tradicional como en un caso muy severo se recetan inyecciones y se termina rápidamente con la enfermedad infecciosa es posible que paulatinamente, ante cualquier malestar probar lo natural para que podamos notar las mejoras.

Resultado de imagen para salud gif
Hace unos años atrás Essalud recomendó la fitoterapia para combatir cualquier mal lo cual respalda los años de investigaciones que han dedicado diversos médicos y que ahora han quedado plasmados en un manual.

Es así como vemos que todo se complementa pero que muchas veces la medicina tradicional es muy dañina para los órganos porque puede dañarlo, recordemos que todo en exceso es dañino y que el cuerpo a veces necesita de un descanso de esas sustancias químicas, la naturaleza es muy sabia con la salud.

1 comentario: